miércoles, 1 de junio de 2016

Víbora de cascabel

Víbora de cascabel

Hola amigos! en esta sección el día de hoy les voy a hablar sobre La víbora de cascabel, es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de víboras de foseta.

Esta especie puede alcanzar una longitud máxima de 89.8 cm. Existe dimorfismo sexual, ya que los machos suelen ser mas grandes que las hembras.
El hábitat preferido suele ser el desierto pero en la parte noroeste de su área de distribución es posible encontrarlo en el chaparral.
Se alimentan de pequeños roedores, lagartos y y ciempiés.

Esta especie ocupa la Península de Baja California en el norte cerca de Río San Telmo, Baja California del Norte, en la Costa del Pacífico, en la parte central contraria de Isla Ángel de la Guarda en el Golfo de California, hacia el sur hasta cabo San Lucas, en las Islas San Marcos, Carmen, San José, Santo y Cerralvo Espirita.

Esta especie de víbora tiene una gran importancia económica ya que utilizan el veneno de esta serpiente para hacer algunos tipos de medicamentos que nos benefician a nosotros como personas, hay personas que se encargan de extraer el veneno de las víboras y lo llevan a laboratorios donde este veneno pasa por varios procesos hasta que esta en condiciones de venderlo a un buen costo.


La víbora de cascabel es considerada una especie en peligro de extinción, y es que podría desaparecer si no se toman las medidas necesarias.
Ha sido notoria la baja, porque los campesinos acostumbran matar a dicha especie para proteger a la familia y animales que poseen.

PROTECCIÓN: Se encuentra clasificada en peligro crítico por la IUCN, también se encuentra amenazada en la Ley de Especies Amenazadas de EE.UU, y se encuentra en el Apéndice III del CITES. 
ÁREAS PROTEGIDAS: El Gobierno y el pueblo de Aruba reconocen a esta especie endémica como importante, por lo que han convertido una gran zona del interior en zona protegida para esta y otras especies. Esta zona protegida, de tan sólo 12 kilómetros cuadrados, está en el Parque Nacional Arikok. 

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario