miércoles, 8 de junio de 2016

Foca Moteada

Foca Moteada
Hola amigos en esta sección les hablare un poco acerca de la foca!


La foca común presenta una cabeza grande, ancha y redondeada, con un hocico corto y perfil cóncavo. El tronco y las aletas son pequeños, comparándolos con el tamaño de la cabeza. 
Los orificios nasales tienen forma de V, estando ligeramente separados en la base. Los auditivos son de forma triangular.
Clavan las garras en el suelo y arrastran el cuerpo, llevando las extremidades posteriores juntas y erguidasmaño de la cabeza. 
Los orificios nasales tienen forma de V, estando ligeramente separados en la base. Los auditivos son de forma triangular.


Esta especie está distribuida por las regiones subártica y templada del hemisferio norte. Presenta una serie de núcleos de población diferenciados geográficamente, y en base a ello, ciertos autores llegan a considerar cuatro subespecies. A pesar de que no hay un acuerdo en cuanto a la clasificación taxonómica a nivel subespecífico, parece ser aceptado el que los individuos que se encuentran en la costa oriental de Asia, mar de Bering y Alaska, pertenecen a una especie diferente, P. largha. Así, la foca común estaría presente en las costas del norte y centro del continente europeo, Islandia, sur de Groenlandia y las costas atlántica y pacífica de Norteamérica.  

El gobierno canadiense podría fácilmente cerrar la caza de focas. Una solución, sería que el gobierno re-comprara las licencias de caza comercial de focas e invirtiera en el desarrollo de alternativas económicas para las comunidades afectadas como pueden ser el eco turismo marino o el avistamiento de focas, como ya se está haciendo con éxito y mayores ingresos que la caza, también tiene importancia económica ya que la gente suele ir a observarlas a ciertos lugares. 

Afortunadamente no se encuentran en peligro de extinción pero en unos años esto podría cambiar de no ser que los problemas tengan una solución. Los enredos con materiales de pesca, la caza, los brotes virales como el moquillo focino y la contaminación del agua son sus mayores amenazas.

     



No hay comentarios:

Publicar un comentario