Hola amigos en esta sección de este blog les platicare acerca de la lagartija espinosa del cabo.
Lagartija relativamente pequeña del grupo Spinosus, con una LHC máxima de 94 mm; de 32 a 40 escamas dorsales, 36 en promedio; de 35 a 52 escamas vertebrales, en promedio 42.5; escamas al rededor del cuerpo de 31 a 42, en promedio 36; poros femorales de 13 a 19, en promedio 15.8, con 5 escamas supraoculares, las dos posteriores en contacto con las escamas de la cabeza media, la primer cantal en contacto con las lorilabiales; línea externa de labio-mentales separadas de la mental; escamas lorilabiales usualmente reducidas debajo de la sub ocular por una o más escamas en contacto con ambas subocular y supralabiales; región gular barrada; con un parche de color negro en los hombros y un borde luminoso posterior.
La importancia económica es en los santuarios hay muchas de estas lagartijas y los turistas van a estos santuarios a verlas generando empleo a las personas encargadas del lugar y de la ventas de objetos y alimentos.
Comúnmente se refugia en fondos de cañadas y barrancas, generalmente es hallado en áreas pedregosas comúnmente usadas por Sceloporus hunsakeri, pero también puede ser hallado sobre árboles.
Esta especie se encuentra distribuida dentro de la reserva de la biosfera de Sierra de La Laguna en la Región del Cabo, en el estado de Baja California Sur.
.gif)
Esta especie no se encuentra amenazada, pero ante el desarrollo de nuevos asentamientos humanos es necesario respetar la flora y conservar su hábitat.

No hay comentarios:
Publicar un comentario