lunes, 6 de junio de 2016

Lobo fino de guadalupe

Lobo fino de Guadalupe

Hola amigos en esta sección les hablare acerca del lobo fino de Guadalupe!


La forma de la cabeza y de las aletas posteriores, así como la apariencia del pelaje y las vocalizaciones resultan ser características útiles para distinguir al lobo fino de Guadalupe de otras especies de otáridos del Hemisferio Norte. El ladrido del lobo fino es más sonoro, más repetitivo y más suave que el del lobo marino de California (Zalophus californianus).


El lobo fino de Guadalupe es una especie costera y actualmente sólo se reproduce en Isla Guadalupe, México. Esta especie ocupa la Isla Guadalupe durante todo el año a diferencia de otros pinnípedos que presentan movimientos estacionales. Sin embargo no todos los animales permanecen en la isla.
Esta especie se encuentra generalmente en donde hay rocas sólidas y grandes bloques de lava, usualmente en la base de los acantilados, o bien en cuevas.

En mercados negros la importancia económica es vendida por su piel y su carne aunque esta venta esta prohibida y es una venta clandestina. 


Conservación:

Durante los 2 últimos siglos, el lobo fino de Guadalupe fue cazado por el hombre y casi llevado a su extinción. Antes de la extensa explotación de la que fue presa, esta especie vivía desde la isla Socorro en el Archipiélago de Revillagigedo en México hasta las Islas Farallón en California (Gallo, 1994). Las capturas comerciales de pinnípedos, redujeron esta población considerablemente y para la segunda década del siglo 20, la población se había reducido tan drásticamente que se pensó que la especie estaba extinta. En 1954, una colonia muy pequeña de esta especie fue hallada en la costa este de la Isla Guadalupe (Hubbs, 1956).

La Isla Guadalupe es un área natural protegida cuyo estatus se encuentra en recategorización. 

                               

                                            

                                                       


No hay comentarios:

Publicar un comentario