miércoles, 15 de junio de 2016

Borrego Cimarrón

Borrego Cimarrón 
Hola amigos en esta sección hablare acerca del borrego cimarrón! 

Es una especie de oveja norteamericana caracterizada por sus grandes cuernos. Pertenece al orden Artiodacty la, a la familia Bovidae, a la subfamilia Caprinae y al género Ovis.
Sus cuernos son un símbolo de estatus y fueron usados como arma en las batallas efectuadas en las Montañas Rocosas. También se le llama borrego de montaña.
El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.
El valor económico principal de esta especie es cinegético, los cazadores compiten por alcanzar lo que se denomina el “Grand Slam”, que consiste en poseer los trofeos de los cuatro ejemplares de cimarrón que ellos reconocen, entre estos el borrego del desierto, y dado que existen pocos ejemplares disponibles, llegan a pagar grandes sumas de dinero por la posibilidad de ejercer la tasa de aprovechamiento asignada a una UMA en México. Generalmente, los ejemplares disponibles para realizar un aprovechamiento cinegético de tipo sustentable son pocos, sobre todo en el caso de esta especie, además, la expedición de caza suele ser larga, difícil y costosa, y no siempre se alcanza el éxito deseado, ya sea porque no se hallaron ejemplares, porque éstos no eran de la calidad de trofeo esperada, o sencillamente porque falló el cazador.
En el mercado cinegético actual el derecho de caza de borrego cimarrón se cotiza de entre 35,000 a 150,000 dólares, con los cuales, en el marco del presente proyecto, se pagan los derechos establecidos por la Ley (23,846 pesos m.n.).
 Atrae turismo .
Su cuerno se vende
Los cazadores venden su carne , pero hoy en día ya están en peligro de extinción. 
Normalmente donde viven los borregos cimarrónes es en áreas desérticas o de montaña que se encuentran situadas en el norte de México. Antiguamente se le podía encontrar en las zonas de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila o zona de Nuevo León.
Ahora, con el avance impasible del hombre, cada vez les queda menos zonas en donde poder estar por lo que ahora solo es posible verlos en Sonora, en Baja California y en algunas zonas de Chihuahua aunque son muy poco numerosas.
Image and video hosting by TinyPic
El gobierno mexicano ha declarado la especia bajo protección especial y en peligro de extinción, razón por la cuales se han iniciado programas especiales de control , debo decir que es el estado de Sonora , al norte de México, el que lidera estas acciones, y es aquí donde esta especia tiene presencia, de hecho la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) de Sonora ya ha liberado varios especímenes en el territorio de la comunidad Seri, repoblando así territorio que hace ya tiempo habitaban. En 1999 el Presidente Ernesto Zedillo dio un comunicado de protección a la vida silvestre incluido el Borrego Cimarrón y realizo un programa de protección que tuvo mucho éxito.
Las Asociaciones que protegen al borrego Cimarrón en México son:
- Centro de Reproducción y Repoblación del Borrego Cimarrón en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)- Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre- La comunidad Seri en SonoraInstituto Nacional de Ecología
-Agrupación Sierra Madre
 Unidos para la Conservación






Lagartija espinosa

Lagartija espinosa del cabo
Hola amigos en esta sección de este blog les platicare acerca de la lagartija espinosa del cabo. 

Lagartija relativamente pequeña del grupo Spinosus, con una LHC máxima de 94 mm; de 32 a 40 escamas dorsales, 36 en promedio; de 35 a 52 escamas vertebrales, en promedio 42.5; escamas al rededor del cuerpo de 31 a 42, en promedio 36; poros femorales de 13 a 19, en promedio 15.8, con 5 escamas supraoculares, las dos posteriores en contacto con las escamas de la cabeza media, la primer cantal en contacto con las lorilabiales; línea externa de labio-mentales separadas de la mental; escamas lorilabiales usualmente reducidas debajo de la sub ocular por una o más escamas en contacto con ambas subocular y supralabiales; región gular barrada; con un parche de color negro en los hombros y un borde luminoso posterior.

La importancia económica es en los santuarios hay muchas de estas lagartijas y los turistas van a  estos santuarios a verlas  generando empleo a las personas encargadas del lugar y de la ventas de objetos y alimentos.


Comúnmente se refugia en fondos de cañadas y barrancas, generalmente es hallado en áreas pedregosas comúnmente usadas por Sceloporus hunsakeri, pero también puede ser hallado sobre árboles.

Esta especie se encuentra distribuida dentro de la reserva de la biosfera de Sierra de La Laguna en la Región del Cabo, en el estado de Baja California Sur.



Esta especie no se encuentra amenazada, pero ante el desarrollo de nuevos asentamientos humanos es necesario respetar la flora y conservar su hábitat.











Ballena gris

Ballena Gris 
Hola Amigos en esta sección hablare acerca de la ballena gris!

Las ballenas grises poseen las barbas más gruesas de todas las especies de ballena que existen, pues contienen de 130 a 180 placas de estas en cada lado de la mandíbula. Su gruesa piel está cubierta de organismos marinos como percebes, rémoras, algas y otros parásitos. Esta es de color gris con distintas distribuciones de manchas blancas que las hacen diferentes unas de otras.

Las ballenas grises encuentran su fuente de alimento en el fondo de las aguas. Consumen principalmente crustáceos. Filtran sedimentos, residuos, y la comida mientras se mueven por el agua. Disponen de un sistema de filtrado que elimina todo excepto las fuentes de alimentos.
Tienen gran importancia económica ya que muchas personas en la temporada en que salen las ballenas van a verlas a lugares turísticos y esto tiene gran importancia económica ya que pagan buen dinero para verlas de cerca.
Actualmente sólo habita en el norte del océano Pacífico, pero es la especie que migra a distancias más largas de ida y vuelta, llegando a cubrir de 16 a 22 km. Abandonan su territorio en los meses de noviembre o diciembre partiendo del Mar de Bering ubicado en el Pacífico Norte, hacia las zonas cálidas de Baja California.  Pasan el invierno en aguas de menos de 4m de profundidad y a 15 o 20 grados centígrados de temperatura.


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur informó que las condiciones naturales de los refugios, en conjunto con las normas políticas de protección de la ballena gris que ofrece el país, garantizan la seguridad de los grandes cetáceos y han contribuido a la recuperación de la especie que es catalogada en peligro de extinción.
En México, la política de protección de las ballenas prohíbe su cacería y fomenta su conservación y reproducción; la ballena gris es una especie protegida de acuerdo con la norma oficial mexicana (NOM) 059-Semarnat 2010.


ballena-imagen-animada-0022


lunes, 13 de junio de 2016

Cóndor de California

Cóndor de California
Hola amigos en esta sección les contare acerca del cóndor de california! 


El cóndor californiano es una de las aves voladoras más grandes del planeta. Los adultos llegan a medir hasta 1,15-1,40 metros de altura, 3 metros de envergadura y pesan hasta 10 Kg los machos y 9 Kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda y relativamente pequeña, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada.


Históricamente, su distribución abarcaba la costa del Pacífico, desde México hasta Canadá y a lo largo del sur del territorio actual de los Estados Unidos. Se han encontrado evidencias de la existencia del cóndor en el Pleistoceno en los estados de Florida y Nueva York. Debido a su capacidad y autonomía de vuelo, su hábitat es muy amplio, desde las elevadas montañas de California hasta la costa.
Existen citas de cóndores vistos en Baja California entre 1879 y 1937 en el área de la Misión de San Fernando, cerca de la frontera con Estados Unidos, los cuales sugieren que la especie habitaba la porción norte del estado.
La localidad de El Cóndor está situado en el Municipio de Te-cate (en el Estado de Baja California).

Sólo existen unos cientos de cóndores californianos en tiempos modernos. En la actualidad sobreviven unos 231 individuos en estado salvaje, número muy bajo para este cóndor que está en la categoría “En peligro crítico” (Critically Endangered) de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Es constantemente amenazado por su baja tasa de natalidad, el riesgo de intoxicación con cadáveres y su potencial muerte al posarse sobre cables eléctricos.

Conservación. En este momento el cóndor de California se considera en Peligro Crítico. Sus números son extremadamente bajos debido a la caza furtiva, venenos, y la pérdida de su hábitat natural. En 1987 sólo había 22 cóndores de California en su hábitat natural, y se colocaron en cautiverio. Como resultado de cuidadosas programas de cría, en la actualidad hay 384 en el mundo, 181 de viven en estado salvaje, pero siguen siendo protegidos por el gobierno.
           
                  

miércoles, 8 de junio de 2016

Foca Moteada

Foca Moteada
Hola amigos en esta sección les hablare un poco acerca de la foca!


La foca común presenta una cabeza grande, ancha y redondeada, con un hocico corto y perfil cóncavo. El tronco y las aletas son pequeños, comparándolos con el tamaño de la cabeza. 
Los orificios nasales tienen forma de V, estando ligeramente separados en la base. Los auditivos son de forma triangular.
Clavan las garras en el suelo y arrastran el cuerpo, llevando las extremidades posteriores juntas y erguidasmaño de la cabeza. 
Los orificios nasales tienen forma de V, estando ligeramente separados en la base. Los auditivos son de forma triangular.


Esta especie está distribuida por las regiones subártica y templada del hemisferio norte. Presenta una serie de núcleos de población diferenciados geográficamente, y en base a ello, ciertos autores llegan a considerar cuatro subespecies. A pesar de que no hay un acuerdo en cuanto a la clasificación taxonómica a nivel subespecífico, parece ser aceptado el que los individuos que se encuentran en la costa oriental de Asia, mar de Bering y Alaska, pertenecen a una especie diferente, P. largha. Así, la foca común estaría presente en las costas del norte y centro del continente europeo, Islandia, sur de Groenlandia y las costas atlántica y pacífica de Norteamérica.  

El gobierno canadiense podría fácilmente cerrar la caza de focas. Una solución, sería que el gobierno re-comprara las licencias de caza comercial de focas e invirtiera en el desarrollo de alternativas económicas para las comunidades afectadas como pueden ser el eco turismo marino o el avistamiento de focas, como ya se está haciendo con éxito y mayores ingresos que la caza, también tiene importancia económica ya que la gente suele ir a observarlas a ciertos lugares. 

Afortunadamente no se encuentran en peligro de extinción pero en unos años esto podría cambiar de no ser que los problemas tengan una solución. Los enredos con materiales de pesca, la caza, los brotes virales como el moquillo focino y la contaminación del agua son sus mayores amenazas.

     



lunes, 6 de junio de 2016

Lobo fino de guadalupe

Lobo fino de Guadalupe

Hola amigos en esta sección les hablare acerca del lobo fino de Guadalupe!


La forma de la cabeza y de las aletas posteriores, así como la apariencia del pelaje y las vocalizaciones resultan ser características útiles para distinguir al lobo fino de Guadalupe de otras especies de otáridos del Hemisferio Norte. El ladrido del lobo fino es más sonoro, más repetitivo y más suave que el del lobo marino de California (Zalophus californianus).


El lobo fino de Guadalupe es una especie costera y actualmente sólo se reproduce en Isla Guadalupe, México. Esta especie ocupa la Isla Guadalupe durante todo el año a diferencia de otros pinnípedos que presentan movimientos estacionales. Sin embargo no todos los animales permanecen en la isla.
Esta especie se encuentra generalmente en donde hay rocas sólidas y grandes bloques de lava, usualmente en la base de los acantilados, o bien en cuevas.

En mercados negros la importancia económica es vendida por su piel y su carne aunque esta venta esta prohibida y es una venta clandestina. 


Conservación:

Durante los 2 últimos siglos, el lobo fino de Guadalupe fue cazado por el hombre y casi llevado a su extinción. Antes de la extensa explotación de la que fue presa, esta especie vivía desde la isla Socorro en el Archipiélago de Revillagigedo en México hasta las Islas Farallón en California (Gallo, 1994). Las capturas comerciales de pinnípedos, redujeron esta población considerablemente y para la segunda década del siglo 20, la población se había reducido tan drásticamente que se pensó que la especie estaba extinta. En 1954, una colonia muy pequeña de esta especie fue hallada en la costa este de la Isla Guadalupe (Hubbs, 1956).

La Isla Guadalupe es un área natural protegida cuyo estatus se encuentra en recategorización. 

                               

                                            

                                                       


Lobo marino

Lobo Marino
Hola amigos en esta seccion les voy a hablar un poco de los lobos marinos!

El lobo marino  (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonialobo marino chuscolobo marino de un peloleón marino del surleón marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamifero pinnipedo de la familia de los otariidae.
Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 Kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de que sean llamados «leones marinos».
Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Durante el verano, en diciembre y enero, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de ejemplares. 

Habita las costas de la mitad austral de América del Sur. En el Pacífico se halla en las costas de Perú y Chile; ocasionalmente se han observado ejemplares divagantes en las islas Galápagos (Ecuador), Colombia, y Panamá. En el Atlántico habita desde Recife dos Tôrres en Brasil hacia el sur, en el litoral del Uruguay, y las costas del mar Argentino, tanto en la Patagonia argentina como en las islas MalvinasDe las 48 especies de mamíferos marinos que existen en México, 41 viven en aguas de baja california.



Esto lo convierte en el estado con mayor riqueza en este tipo de animales en               México, en donde diversas actividades humanas de importancia económica se realizan interactuando con estos organismos. El lobo marino es un espectáculo atractivo para el turismo en ensenada,  aunque sabemos que se alimenta de sardina, anchoveta y calamar, no se puede etableser si perjudica a la importancia económica pesquera y se desconoce si esto representa una competencia directa.En  México no existe un diagnostico que lo sustente. No sabemos si el lobo marino hace que decaiga la pesca, o si la pesquería afecta el crecimiento de la población del lobo. Mientas tanto tos los mamíferos marinos que viven en aguas nacionales están protegidos por ley.

El ser humano los cazaba para obtener carne y aceite; pero la principal razón para perseguirlos era que la piel de las crías recién nacidas, llamadas "popos" (del inglés puppy), tiene uso en peletería. 



miércoles, 1 de junio de 2016

Víbora de cascabel

Víbora de cascabel

Hola amigos! en esta sección el día de hoy les voy a hablar sobre La víbora de cascabel, es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de víboras de foseta.

Esta especie puede alcanzar una longitud máxima de 89.8 cm. Existe dimorfismo sexual, ya que los machos suelen ser mas grandes que las hembras.
El hábitat preferido suele ser el desierto pero en la parte noroeste de su área de distribución es posible encontrarlo en el chaparral.
Se alimentan de pequeños roedores, lagartos y y ciempiés.

Esta especie ocupa la Península de Baja California en el norte cerca de Río San Telmo, Baja California del Norte, en la Costa del Pacífico, en la parte central contraria de Isla Ángel de la Guarda en el Golfo de California, hacia el sur hasta cabo San Lucas, en las Islas San Marcos, Carmen, San José, Santo y Cerralvo Espirita.

Esta especie de víbora tiene una gran importancia económica ya que utilizan el veneno de esta serpiente para hacer algunos tipos de medicamentos que nos benefician a nosotros como personas, hay personas que se encargan de extraer el veneno de las víboras y lo llevan a laboratorios donde este veneno pasa por varios procesos hasta que esta en condiciones de venderlo a un buen costo.


La víbora de cascabel es considerada una especie en peligro de extinción, y es que podría desaparecer si no se toman las medidas necesarias.
Ha sido notoria la baja, porque los campesinos acostumbran matar a dicha especie para proteger a la familia y animales que poseen.

PROTECCIÓN: Se encuentra clasificada en peligro crítico por la IUCN, también se encuentra amenazada en la Ley de Especies Amenazadas de EE.UU, y se encuentra en el Apéndice III del CITES. 
ÁREAS PROTEGIDAS: El Gobierno y el pueblo de Aruba reconocen a esta especie endémica como importante, por lo que han convertido una gran zona del interior en zona protegida para esta y otras especies. Esta zona protegida, de tan sólo 12 kilómetros cuadrados, está en el Parque Nacional Arikok. 

  





Portada

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 198

Nombre del alumno: Daniela Ramirez Peña
Grupo: 4´´A´´ Técnico en Ofimática
 
Tema: Especies carismáticas de Baja California, México 

    
      



Materia: Modulo 3 Gestiona Información de manera remota

Submodulo 1: Gestiona información mediante el uso de software en linea.